Noticias PAM

Cifras Censo 2017 Migración

Nacional

Articulo por:

Camila Aliaga

Para que conozcas más sobre la migración en Chile, te invitamos a conocer las últimas estadísticas que arrojó el Censo 2017. Si bien este método nos ayuda a tener una idea de las personas que habitamos el país, debemos recordar las últimas veces que se ha realizado este conteo las cifras fueron imprecisas, por lo que esto debe considerarse como una aproximación.

Según el último informe sobre Demografía y vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el cual realizan un análisis del Censo 2017, en diciembre del 2020 se estimaba que había 1.462.103 millones de migrantes en Chile.

La mayoría de las personas censadas provenían de Venezuela (30,7%), Perú (16,3), Haití (12,5%), Colombia (11,4%) y Bolivia (8,5%). Países que aumentaron su migración a Chile, al contrario de Estados Unidos, Alemania y Francia, en donde las cifras disminuyeron.

Cifras Censo 2017 Migración

Del total de personas extranjeras a diciembre de 2020, un 50,9% son hombres y 40,1% son mujeres, estas últimas denotan una leve alza en la proporción de ellas respecto a 2018, cuando alcanzaron el 48,7% del total

Por otra parte, las cifras de hace cuatro años han variado de manera significativa considerando el aumento en la migración que se produjo debido a las crisis social y política que atraviesa Latinoamérica y a la pandemia por COVID-19.

El estudio realizado por el INE en 2017 consigna que a partir de los 30 a 34 años creció el total de extranjeros en el país. Asimismo, un 48,0% de las personas migrantes en Chile poseían entre 25 a 39 años. En cuanto al rango etario de entre 20 a 24 años, se vio disminuido el ingreso de individuos pasando de un 12,2% en 2018 a 9,0% en 2020.

La próxima versión del Censo está contemplada para desarrollarse entre abril y junio del 2022, utilizando la misma modalidad de la encuesta anterior: el Censo de hecho. Este método consiste en registrar a las personas que pernoctaron en la vivienda ese día. Según expertos, lo recomendable es avanzar hacia un Censo de derecho, el que considera a quienes viven regularmente en el hogar sin importar si están presentes.